¿Que es Satya Yoga? | Satya Yoga - Escuela de Yoga en Oviedo
201
page-template-default,page,page-id-201,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

¿Que es Satya Yoga?

LOS 4 PILARES DE

SATYA YOGA

ENRAIZAMIENTO

El enraizamiento esta relacionado con nuestra parte más instintiva y con la sexualidad, representadas en el tren inferior. Plantarse bien en la tierra afianza y estabiliza nuestra mente a niveles consciente e inconsciente.

RESPIRACIÓN

La respiración es fundamental para la vida. Generalmente debido a hábitos posturales, bloqueos emocionales o por algún tipo de traumatismo nuestra respiración se vuelve deficiente provocando una alteración en las corrientes energéticas y la interconexión de los diferentes centros que gobiernan el cuerpo sutil.

Respira y verás!!

…obsérvate…

CONTEMPLACIÓN

¿Cómo te relacionas con tu mente? Para comprender tu mente tienes que observarla y conocerla. Después tú decides en que modo te responsabilizas de los mecanismos que la gobiernan. Está en tu mano.

¿Eres capaz de observarla sin reaccionar a las experiencias que se suceden?

COOPERACIÓN

Cooperación o competencia, esa es tú elección de vida. Amor o miedo.

Esta elección se manifiesta en cada área de tu vida. Incluso a la hora de llevar a cabo una postura de yoga. La neutralidad en la pisada, la pelvis, cintura escapular, inhalar/exhalar, etc…genera integración y en consecuencia la tensión del asana se reparte en el mayor número posible de músculos. Esto es aplicable a las estructuras mentales y a las relaciones personales.

Dirección: Nacho Kaleta

Empecé a practicar yoga en 2007 en Oviedo, Asturias. Durante los primeros años me enfoqué principalmente en el sistema ashtanga vinyasa yoga con diferentes profesores de España (Nuno de Oliveira y Arancha Sánchez principalmente) e India. Fue en este último donde profundicé en la disciplina del yoga y metodología de la enseñanza.

En 2012 empecé como profesor en Tattvaa Yoga Shala (Rishikesh, India) bajo el tutelaje de Guruji Kamal Singh y Guruji Sunil Sharma. Fui su asistente durante varios años en formaciones de profesores enfocados en Ashtanga Vinyasa Yoga, donde también desarrollé conocimientos de pranayama y filosofía.

Años más tarde decidí explorar otros sistemas para integrar más conocimiento al que ya tenía asimilado. Algunos profesores inspiradores fueron Angelo Cecchi e Igor de Gracia que trasmiten hatha yoga basado en el linaje Iyengar, Sebastian Arbondo (discípulo de Donna Holleman) que integra un gran conocimiento de alineación y biomecánica en sus clases, Silvia D. Chica profesora certificada de Iyengar y alumna de Martine Le Chenic o June Whittaker cuyo intensivo de fin de semana resultó ser revelador. Gracias a todxs los citados y también a otrxs que no he mencionado por el acompañamiento. Gracias de corazón.

He asistido a numerosos seminarios de anatomía y osteopatía para entender y profundizar en la fisiología y biomecánica del cuerpo humano, además de formarme en masaje ayurvédico en India y masaje tailandés en Tailandia. He realizado también formación de acroyoga con María y Lucas creadores de acro.yoga.thai

En los últimos años me he aproximado a diferentes disciplinas contemporáneas como la gestalt y el trabajo corporal. Las cuales me han facilitado una mejor comprensión de la relación del cuerpo y la mente.

En 2017 asumí la responsabilidad de crear mi propio espacio, Satya Yoga, un centro ubicado en Oviedo, Asturias. En él intento compartir mi experiencia a través de la práctica y la enseñanza para facilitar de la manera más simple posible la comprensión de lo que considero que es el yoga y el desarrollo personal.

Mi intención es la trasmisión de una forma honesta de la tradición ancestral del yoga y la integración de disciplinas modernas para un mayor bienestar y un desarrollo de la consciencia del ser.

CARLA SOTO

 

Desde muy pequeña Carla se ha sentido conectada a su cuerpo como vehículo de expresión de su ser interior. A edad temprana se inició en el mundo de la danza clásica hasta la adolescencia. Combinó sus estudios con otros deportes como la natación y la gimnasia deportiva, así como otras disciplinas artísticas de la danza como la contemporánea.

Hace unos años como consecuencia de una lesión en la rodilla comenzó a practicar yoga. Al principio era una herramienta para el cuerpo pero poco a poco fue conectando con las capas más sutiles de esta disciplina ancestral, desde la mente y las emociones por citar algunas. Estas experiencias internas le han llevado al auto-indagamiento y a la profundicacion del yoga desde diferentes vertientes. Asana, pranayama, anatomía, alineación…. Fascinada por las innumerables facetas ocultas del yoga sigue investigando con interés y devoción.